[Imagen] Si quieres carga rápida

Publicado el Mar. 24, 2023, 12:10 p.m.

Si quieres carga rápida

Apple hará lo que todos esperábamos con el iPhone 15, según Kuo

El pasado fin de semana publicaban en Xataka una pieza bajo el titular "Lo que no me contaron de la carga rápida: hay un absoluto caos sin solución a la vista".

En ella, contaban el drama de que los fabricantes Android estén limitando deliberadamente las velocidades de carga con estándares propios que nos obligan a comprar cargador y cable original para lograr los picos máximos de carga.

Kuo, el nombre más pesado en lo referente a rumores de Apple, ha confirmado las informaciones que sonaban hace un mes: si queremos cargar rápido con el iPhone, no podremos hacerlo con cualquier cable.

USB-C, por imposición. No es ningún secreto que el iPhone 15 Pro llegará con USB-C, por exigencias de la UE más que por convencimiento de Apple.

Todas las miradas apuntaban a que, pese a implementar el puerto C, Apple limitaría sus características en base a sus propios estándares. Así será, según explica Kuo.

Una mejor carga rápida. Según Kuo, Apple mejorará el sistema de carga rápida de los iPhone 15 Pro.

Actualmente, se habla de 20W de potencia máxima para los 14 y 14 Plus, 27W en el caso de los modelos Pro. No hay cifra cerrada para la nueva generación, pero se espera un salto por este lado.

Actualmente, rivales como Samsung juegan en la liga de los 45W, más de 100W en el caso de los móviles chinos.

Quedará por ver en qué punto se queda Apple, para intentar lograr un equilibrio entre una velocidad de carga moderada y una vida útil de la batería acorde a lo que se espera de un iPhone.

El iPhone 15 Pro romperá con el único elemento legado del iPhone original: adiós al interruptor de silencio, según filtracioneshttps://n9.cl/54d32

Kuo afirma que las velocidades de carga máximas tan solo funcionarán si empleamos cables USB-C certificados por Apple. No hay noticias sobre si será necesario o no comprar también cargadores firmados por la compañía.

Por el momento, parece que todo se restringirá a los protocolos del propio cable, que ha de ser MFI (made for iPhone).

Siendo así, no valdrán los cables USB-C que tengas por casa para cargar el iPhone 15 Pro al máximo, tampoco los que compres y no tengan certificación MFI. Solo valdrá el cable de la caja y, en caso de extravío o rotura, tocará pasar por caja.

Una implementación a medias. A principios de mes se tenía información relacionada con el USB-C de Apple.

Los rumores apuntaban que Foxconn ya estaba trabajando en accesorios MFI para los futuros iPhone, y el filtrador ShrimpApplePro coqueteaba con la idea de Apple limitando la velocidad máxima de carga en el iPhone 15.

A Apple le va a venir muy bien. Kuo no se queda solo en este dato. Cuenta que las previsiones de Apple de carga a vender sus cargadores USB-C son muy altas, en concreto, de entre un 30 y un 40% más (recordemos que el iPhone 15 llegará sin cargador, solo con cable).

La noticia no llega sola. No es la única noticia del día relacionada con el iPhone 15. Este teléfono romperá con el legado del iPhone original, diciendo adiós al botón de silencio. Los CAD (planos de fábrica) del nuevo iPhone 15 Pro apuntan a un botón háptico (táctil) en sustitución del clásico switch con posición on/off de este dispositivo.

Quedará por ver si el resto de botones dejan de ser físicos, y cómo resuelve Apple en gran salto hacia esta botonera "virtual".

Fuente Xatka Móvil https://n9.cl/afdyb

[Imagen] Lo más probable es que Apple integre el USB-C en su próximo iPhone 15

Publicado el Mar. 15, 2023, 10:30 p.m.

Lo más probable es que Apple integre el USB-C en su próximo iPhone 15

En octubre de 2022 la Unión Europea anunciaba un cambio importante en el ámbito de los dispositivos móviles: el puerto USB-C sería obligatorio en Europa a partir de finales de 2024.

Eso afectaba sobre todo a una empresa: Apple, a la que seguramente la idea no le hizo mucha gracia.

Todo apunta a que la empresa de Cupertino lo incluirá en los próximos iPhone 15, pero datos recientes revelan que lo hará con una particular venganza.

Made For iPhone. El programa "Made For iPhone" (MFi) lleva años en marcha y sirve para certificar que los accesorios de terceros son adecuados para su uso en los iPhone.

Se esperaba que desapareciese con la llegada del puerto USB-C, pero rumores recientes apuntan justo a lo contrario.

USB-C es el peor estándar de la historia porque es de todo menos estándar

Apple prepara la jugada. Un usuario de Twitter llamado ShrimpApplePro explicaba como según sus fuentes, Foxconn ya está fabricando accesorios como EarPods y cables con la certificación MFi para los futuros iPhone 15. Seguirás pudiendo comprar un cable "no certificado" o usar un cable USB-C que ya tuvieras en casa, pero claro, no será lo mismo.

¿No será lo mismo? Pues no. Al menos según esos datos, que indican que si el cable no es MFi, estará limitado por software tanto en la velocidad de carga como en la de transferencia de datos. El puerto será USB-C, sí, pero también será un "USB-C capado" si no usas los accesorios oficiales de Apple (o los certificados por Apple). Cables w no MFI will be software limited in data and charging speed — ShrimpApplePro ???? (@VNchocoTaco) February 28, 2023

Apple siendo Apple. Es cierto que ese proceso de certificación garantiza que los usuarios puedan estar tranquilos con los accesorios que compran ya que Apple los habrá validado, pero también que cables perfectamente válidos de otros fabricantes que ya usábamos pueden no aprovechar esas prestaciones máximas del puerto USB-C de los futuros iPhone.

Más dinero en la buchaca. Por el camino, eso sí, Apple gana dinero: cada fabricante que quiere certificarse tiene que pagarle a Apple por el proceso de validación y certificación.

El segmento de accesorios para sus iPhone es espectacularmente rentable, y según algunos estudios Apple ganó 6.500 millones de dólares extra al no incluir cargador o auriculares en sus iPhone.

El iPhone SE de 2ª generación de 2020 fue el último en incluir unos Earpods durante los primeros meses de disponibilidad, pero desde octubre de 2020 —cuando se lanzó el iPhone 12 tampoco sin cargador— ya no lo hace, como los iPhone 11 o XR que se seguían vendiendo hasta el momento y que también se deshicieron de esos accesorios.

Un extra más. La empresa de Cupertino es ya muy conocida por sus estrategias para ingresar fortunas gracias a los accesorios. Fue pionera a la hora de decidir no incluir el cargador en los iPhone —antes incluía uno, pero si querías el rápido tenías que comprarlo aparte— y será interesante ver si sigue esa misma línea e incluye un cable USB-C en la caja pero no el que da acceso a la carga y transferencia rápida.

El caos USB-C. Lo cierto es que tanto si se confirman esos datos como si no, el conector USB-C lleva generando dudas desde hace años por ser demasiado confuso, sobre todo en materia de cables: hubo quien dejó frito su portátil con algunos cables USB-C, y no todos los cables USB-C dan acceso a todas las opciones (carga rápida, conexión a distintos puertos de salida de vídeo) disponibles en el estándar. Un lío que hace que en cierta forma ese proceso de certificación pueda tener sentido.

Fuente Móviles Xataka https://n9.cl/9z0ns

[Imagen] El triunfo del iPhone en el mercado global de los móviles es absoluto gracias a una estrategia: la g

Publicado el Mar. 9, 2023, 12:39 a.m.

El triunfo del iPhone en el mercado global de los móviles es absoluto gracias a una estrategia: la g

Apple ha logrado convertir el iPhone en un absoluto icono de la telefonía móvil. A pesar de ser dispositivos de gama alta, los smartphones de Apple fueron los modelos más vendidos del mundo en 2022, y ocupan ocho de las diez primeras plazas según un nuevo estudio de Counterpoint Research.

En esa lista solo dos modelos de gama media de Samsung —el A13 y el A03— logran colarse en ese particular ránking que está dominado por el iPhone 13.

Hay además una particularidad: el 14 Pro Max se vendió (bastante) más que el iPhone 14 o el 14 Pro.

El iPhone 13 logró algo espectacular al ser el número uno en ventas desde que se lanzó en septembre de 2021 hasta agosto de 2022, cuando le sustituyó el iPhone 14 Pro Max.

Al lanzarse la familia de los iPhone 14 el precio de los iPhone 13 se rebajó sensiblemente, lo que ayudó a que se siguiera vendiendo muy bien, sobre todo en países con economías en desarrollo.

Los analistas de Counterpoint Research destacan que por primera vez la variante más cara del iPhone se vendió más que sus modelos inferiores: ocurrió con el iPhone 14 Pro Max, que según esos datos fue el más vendido en septiembre, octubre y noviembre de 2022.

A pesar de su madurez el iPhone 12 —el más veterano de la lista— continuó vendiéndose muy bien durante todo 2022, sobre todo en EEUU, Japón y China.

Solo Samsung logró colarse en esa lista de 2022 con dos modelos (en 2021 solo logró entrar con un modelo), y curiosamente se trata de dos modelos sin conectividad 5G.

El Galaxy A13 se vendió especialmente en la región del Caribe, en Latinoamérica y en India.

El Galaxy A03, por su parte, se vendió especialmente bien en Latinoamérica, Oriente Medio y África, y se trata con diferencia del más modesto de la lista, y de hecho está gobernado por un Soc de Unisoc.

La gama alta Android mira con envidia a los iPhone

La presencia de Samsung con esos dos móviles da además otro dato aplastante en ese ránking: ni un solo modelo de gama alta de móvil basado en Android está en esa clasificación.

Marcas como Xiaomi que iniciaron su andadura con móviles fantásticos en prestaciones y precio han dado el salto a la filosofía Apple: ahora son tan caros (o más) que los iPhone. El objetivo: el volumen no importa (tanto), el margen de beneficio sí.

Es precisamente en esos modelos más ambiciosos en donde está el verdadero margen de beneficio, y Apple ha sabido desde el principio no entrar en la lucha por la gama de entrada y orientar siempre sus terminales a esas gamas más altas.

Según este estudio, la cuota de estos diez primeros móviles aumentará respecto al resto en 2023.

¿La razón? Los fabricantes están simplificando sus catálogos y reduciendo el número de modelos disponibles "para minimizar la canibalización".

En Counterpoint indicaban cómo el número de modelos de smartphone ha caído desde los más de 4.200 en 2021 a cerca de 3.600 en 2022.

Las marcas están orientándose cada vez más a terminales de gamas más altas y haciendo una transición del modelo de negocio: las que antes iban a volumen ahora persiguen obtener el mayor margen de beneficio aunque vendan menos unidades.

Apple sigue siendo un referente en el mercado, aunque en número de unidades distribuidas las cifras estén más repartidas.

La propia Counterpoint publicó hace unas semanas la evolución de la cuota de unidades distribuidas entre 2021 y 2022, y no obstante a que Apple dominó en varios trimestres, Samsung también destacaba en ese apartado.

Mientras, Xiaomi ha perdido algo de fuerza OPPO y Vivo mantienen sus cuotas.

Fuente Xtaka Móvil https://n9.cl/8r59s

[Imagen] Tecno Phantom V Fold

Publicado el Mar. 2, 2023, 12:09 a.m.

Tecno Phantom V Fold

El plegable que tiene varias razones para sobresal

Cuando nos hablan de teléfonos plegables solemos pensar en las propuestas de Samsung, como el Galaxy Z Fold4 o el Galaxy Z Flip4. También puede que se nos venga a la cabeza el Huawei Mate Xs 2. Si, en cambio, nos mencionan una propuesta cuyo fabricante es Tecno, es muy probable que tanto la marca como el dispositivo no nos resulten familiares.

Que no hayamos oído hablar de Tecno no quiere decir que el fabricante, al menos sobre el papel, no tenga nada interesante para ofrecernos. De hecho, su primer teléfono plegable, el Phantom V Fold, tiene un conjunto de características que le garantizan no pasar desapercibido. Precisamente, este ha sido presentado durante el MWC 2023, evento que estamos cubriendo en Xataka.

Un teléfono plegable de diseño tipo libro

El Phantom V Fold se presenta como un teléfono inteligente plegable libro que, gracias a su mecanismo de apertura con bisagra, puede convertirse rápidamente en una especie de tableta. La pantalla externa tiene 6,42 pulgadas y resolución de 1080 x 2550 píxeles. La interna, por su parte, presume de 7,85 pulgadas y resolución de 2296 x 2000 píxeles, según GMS Arena.

En ambos casos,los paneles elegidos por el fabricante tienen tecnología OLED, ofrecen una tasa de refresco de 120 Hz y prometen un pico máximo de brillo de solo 1.100 nits. A nivel de procesador nos encontramos con el Mediatek Dimensity 9000+, una de las propuestas destinadas a hacer frente a lo mejor de Qualcomm y que hace foco en el rendimiento.

La compañía dice que el teléfono llega con 12 GB de memoria RAM y almacenamiento en 256 o 512 GB. En cuanto a la batería, el dispositivo incorpora unos generosos 5.000 mAh de capacidad. Se podrá cargar con el cargador de 45 W incluido hasta el 40% en 15 minutos. También hay altavoces estéreo y un sensor de huellas lateral.

Un apartado en el que el Phantom V Fold no se queda atrás es en el fotográfico. El módulo de las cámaras no pasa desapercibido por sus enormes dimensiones. En concreto, tenemos un sensor gran angular de 50 MP, un teleobjetivo de 50 MP y un ultra gran angular de 13 MP. Además hay una cámara de 32 MP en la pantalla externa y una de 16 MP en la interna.

https://n9.cl/ktpi5

Pasando al apartado del software, el dispositivo funciona con HiOS 13 Fold, una capa de Tecno basada en Android 13. A nivel de precios, según Engadget, nos encontramos con un terminal cuyo precio arrancará en los 1.099 dólares en India, uno de los mercados más fuertes de la marca. De momento desconocemos si llegará a otros mercados.

Imágenes: Xataka en MWC 2023 | Tecno

Fuente Xataka https://n9.cl/q6kfa

[Imagen] 2023 será un buen año para las actualizaciones Android

Publicado el Feb. 26, 2023, 5 p.m.

2023 será un buen año para las actualizaciones Android

Los fabricantes se empiezan a poner las pilas

Los fabricantes Android parecen estar adelantándose a los planes de la UE.

Europa quiere que los teléfonos se actualicen, al menos, durante cinco años, toda una utopía vista la terrible fragmentación que sigue habiendo en Android.

Para combatirla, los grandes fabricantes están, por fin, poniéndose las pilas con las actualizaciones.

Samsung se ha convertido en toda una referencia, Xiaomi ya ofrece tres años en sus modelos insignia y OPPO se acaba de sumar al carro. Ahora promete cuatro años de actualizaciones de sistema y cinco de seguridad. Eso sí, solo para sus modelos insignia.

Pequeños pasos. Mucho por hacer aún

OPPO acaba de anunciar un importante cambio en su política de actualizaciones. Ofrecerá cuatro años de actualizaciones de sistema y cinco de parches de seguridad. La buena noticia solo será para unos pocos: los que compren los modelos insignia. Para el resto, en principio, se mantienen los dos años habituales de actualizaciones.

Ya hay fabricantes ofreciendo los mismos o más años de actualización que Google con sus Pixel. Dice bastante de los cambios que está habiendo

Ya es un año más de lo que ofrece Google con su Pixel, en el que prometen tres actualizaciones de sistema operativo y cinco de seguridad. Los nuevos Pixel nacen con Android 13 y, salvo sorpresa, dirán adiós a nuevas versiones de Android a partir de la versión 16. Eso sí, no importa si tienes un Pixel de gama alta o uno de la familia "a", todos actualizan por igual.

Las mismas cifras de OPPO las promete Samsung, tanto para su familia S como para sus teléfonos de gama media. De hecho, Samsung está apretando para actualizar su catálogo antes del cierre del año. Modelos económicos están recibiendo Android 13, e incluso aquellos con algunos años en el mercado. https://n9.cl/zv1zk

Fabricantes como Xiaomi prometen tres años de actualizaciones, aunque solo en modelos seleccionados, los más premium. Es un salto adelante respecto a los dos años de actualizaciones que tenía su gama alta, y una noticia no tan buena para el grueso de terminales económicos que venden en España.

Xiaomi, Samsung y OPPO son los tres fabricantes Android que más venden en España, por lo que se hacen aún más relevantes estos cambios en las políticas de actualización. No obstante, salvando el caso de Samsung, seguimos con una gama media bastante abandonada, que no sigue ni el ritmo de actualizaciones ni el mismo ciclo de vida que la gama más alta.

Fuente móviles Xataka https://n9.cl/wcu2j

[Imagen] iPhone 15 Pro: con muchos más cambios de los que parece

Publicado el Feb. 18, 2023, 11:59 a.m.

iPhone 15 Pro: con muchos más cambios de los que parece

Esto que ves es, según la información basada en los CAD de 9to5mac, el diseño final del iPhone 15 Pro.

Una generación más, los cambios podrían no parecer relevantes a simple vista, pero este curso hay características clave que suponen algunos giros de impacto en el conjunto global del iPhone. Las cámaras parecen las principales beneficiadas y, sí, tendremos por fin un puerto USB-C.

Las imágenes que estás viendo corresponden a renders realizados por el artista 3D Ian Zelbo, basándose en los CAD originales a los que habría tenido acceso 9to5mac. La fuente afirma que el CAD proviene de una fábrica fuera de China, una de las primeras en obtener esta documentación oficial.

Adiós al Lightning. En los CAD vemos el primer gran cambio: el iPhone por fin pasa a tener un puerto USB-C, diciendo adiós al Lightning. Pese a haber implementado el puerto C en Mac y iPad, Apple no estaba por la labor de incluirlo en los iPhone. Por suerte para los consumidores, las estrictas legislaciones de la UE parecen haberles obligado a cambiar de opinión: todos los teléfonos del espacio europeo tienen que tener este puerto unificado.

Más ergonómico. Otro cambio que observas es que se acrecenta la curvatura de los bordes del dispositivo, tanto en el propio cristal como en los biseles. Se trata de una pequeña curva en busca de la ergonomía, el panel sigue siendo completamente plano.

Un módulo monstruoso. El protagonismo máximo se lo lleva el módulo de cámara, el cual sobresale del cuerpo del terminal de forma más notable que nunca. La estructura será la misma del año pasado: sensor principal, ultra gran angular y teleobjetivo, todo ello acompañado de un LiDAR.

Pese a esto, se esperan lentes más gruesas esta generación, amén de sensores más grandes. No hay noticias sobre si estos cambios afectarán al sensor principal (recordemos que Apple estrenó sensor de 48 megapíxeles la pasada generación) o si, por fin, tendremos un ultra gran angular y teleobjetivo con más ambición de la ya vista.

Hacia un futuro sin botones físicos: Foxconn trabaja en un sistema de botonera virtual para móvileshttps://n9.cl/hsx6e

Botones capacitivos. Tal y como sonaba en los rumores, todo apunta a que el iPhone 15 Pro tendrá botones capacitivos en lugar de físicos. Se ha rediseñado el diseño de la botonera de volumen, e incluso el switch para cambiar entre los modos de sonido y silencio. No hay apenas información de cómo funcionarán y cómo podremos actuar con ellos en caso de que el iPhone se quede bloqueado, pero estamos ante uno de los mayores cambios en la historia de Apple.

Menos biseles. El diseño de los CAD nos permite ver un cambio notable en los biseles frontales del dispositivo. El iPhone 15 Pro tendrá un aprovechamiento frontal más ambicioso que el visto la pasada generación. No parece haber cambios en la Isla Dinámica, la solución de transición de Apple mientras busca la forma de introducir Face ID debajo de la pantalla.

El iPhone 15, el iPhone del gran cambio. La generación 15 será clave para Apple. Es el iPhone del puerto C, el iPhone de afianzar los resultados fotográficos que arrojó el 14 Pro, el iPhone que introducirá la familia Ultra, y el iPhone que tendrá que hacer malabares para contener un ticket final que creció notablemente el pasado curso.

Fuente Xataka móvil https://n9.cl/taqzl

[Imagen] POCO X5 y X5 Pro: los primeros aspirantes del 2023 a móvil referente...

Publicado el Feb. 8, 2023, 5:53 p.m.

POCO X5 y X5 Pro: los primeros aspirantes del 2023 a móvil referente...

POCO vuelve a la carga. El fabricante que se caracteriza por ofrecer unas excelentes especificaciones técnicas nos presenta sus primeros móviles para este año: los nuevos POCO X5 y POCO X5 Pro.

Es la misma fórmula de siempre pero actualizada con los últimos componentes. Con un procesador de 6 nanómetros, con una pantalla que hasta la fecha se reservaba para la gama alta y con una cámara de hasta 108 megapíxeles en el modelo Pro. Estas son todas las características de los nuevos POCO, dos móviles que tienen muchos argumentos para convertirse en los primeros superventas del 2023.

Ficha técnica de los POCO X5 y X5 Pro

POCO X5

POCO X5 PRO

DIMENSIONES Y PESO

165,88 x 76,21 x 7,98 mm

189 g

162,91 x 76,03 x 7,9 mm

181 g

PANTALLA

6,67” FHD+ AMOLED

2.400 x 1.080 px

120 Hz

Contraste 4.500.000:1

1.200 nits

Gorilla Glass 3

6,67” FHD+ AMOLED

2.400 x 1.080 px

120 Hz

Contraste 5.000.000:1

900 nits

HDR10, Dolby Vision

Gorilla Glass 5

PROCESADOR

Snapdragon 695

Octa-core a 2,2 GHz

GPU Adreno 619

Snapdragon 778G

Octa-core a 2,4 GHz

GPU Adreno 642L

MEMORIAS

6 / 8 GB LPDDR4X

Dynamic RAM Expansion 3.0

128 / 256 GB UFS 2.2

Ampliable mediante microSD hasta 1 TB

6 / 8 GB LPDDR4X

Dynamic RAM Expansion 3.0

128 / 256 GB UFS 2.2

BATERÍA

5.000 mAh

Carga rápida de 33W

5.000 mAh

Carga rápida de 67W

CÁMARA TRASERA

Principal: 48 MP, f/1.8

Gran angular: 8 MP, 118º

Macro: 2 MP, f/2.4

Principal: 108 MP, sensor 1/1.52”

Gran angular: 8 MP, 120º

Macro: 2 MP, f/2.4

CÁMARA DELANTERA

13 MP, f/2.45

16 MP, f/2.4

SISTEMA OPERATIVO

MIUI 14

Android 12 (actualizable a Android 13)

MIUI 14

Android 12 (actualizable a Android 13)

CONECTIVIDAD

SIM híbrida

5G

Bluetooth 5.1

WiFi 802.11ac

DualSIM

5G

Bluetooth 5.2

WiFi 802.11ax

OTROS

IP53

Infrarrojos

Lector de huellas lateral

NFC

IP53

Infrarrojos

Lector de huellas lateral

Altavoces estéreo

POCO X5 5G: el gama media más completo

No tiene el apellido Pro, pero este nuevo POCO X5 5G ofrece muchas de las características que en la anterior generación teníamos en el modelo avanzado.

En primer lugar tenemos un panel AMOLED de 120 Hz con agujero en pantalla. Una pantalla de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+ que alcanza hasta 1.200 nits.

El diseño es otro de los puntos donde POCO se ha centrado este año. El móvil es más ligero, 189 gramos, y menos grueso, con 7,98 mm.

El modelo base está disponible en color verde, azul y negro, viene protegido con Gorilla Glass 3 y cuenta con resistencia a salpicaduras IP53.

En el interior del dispositivo se apuesta por un procesador Snapdragon 695 fabricado en 6 nanómetros.

Para la memoria se cuenta con modelos de 6 y 8 GB LPDDR4X junto a un almacenamiento que parte de los 128 GB y alcanza los 256 GB, ampliables mediante microSD gracias a la ranura de SIM híbrida.

Para la batería tenemos 5.000 mAh con un cargador incluido en la caja que permite aprovechar su carga de 33W. A nivel de conectividad y sensores encontramos 5G, infrarrojos y NFC, mientras que para la biometría cuenta con desbloqueo facial y un lector de huellas lateral.

El apartado fotográfico se completa con una triple cámara con un sensor principal de 48 megapíxeles y lente de apertura f/1.8, un sensor de gran angular de 8 megapíxeles con un ángulo de 118º y un tercer sensor macro de 2 megapíxeles.

En cuanto a la cámara frontal, añaden una cámara de 13 megapíxeles. El software de base es Android 12 junto a MIUI 14, aunque POCO explica que próximamente se actualizará a Android 13.

https://n9.cl/werdtguyiuyfvyj

POCO X5 Pro 5G: el primer aspirante a superventas de 2023

El POCO X5 Pro entra por la vista. A nivel de diseño es similar al modelo base, pero el primer cambio lo tenemos con los marcos frontales. Gracias a su pantalla Flow AMOLED, el panel flexible elegido se acopla mejor al cuerpo del dispositivo. Es un tipo de pantalla que veíamos en modelos de gama alta y ahora se incorpora en la serie X por primera vez.

El tamaño es de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz, pero donde destaca es en el contraste y su calidad, gracias al panel de 10 bits compatible con HDR10 y Dolby Vision.

Nada de potencia desmedida. POCO apuesta por un procesador más que probado para evitar sorpresas.

Para el rendimiento se apuesta por un procesador Snapdragon 778G, con una GPU Adreno 642L y una configuración de RAM que parte de los 6 GB y alcanza los 8 GB.

También hace acto de presencia la tecnología (Dynamic RAM Expansion 3.0). En cuanto al almacenamiento también encontramos 128 y 256 GB, aunque no se añade soporte a tarjeta microSD sino que se añade conectividad dual 5G.

A nivel de batería cuenta con 5.000 mAh, pero en esta ocasión se añade compatibilidad con carga rápida de hasta 67W, con un cargador adaptado para esta velocidad incluido en la caja.

De nuevo, no encontramos un lector de huellas integrado en la pantalla sino en el lateral. También tenemos NFC, Bluetooth 5.2, WiFi 6 y altavoces estéreo.

La versión del sistema operativo es Android 12 junto a MIUI 14 for POCO, que será actualizado pronto a Android 13.

Y como no, en un buen móvil no puede faltar la cámara. Aquí se apuesta por un sensor principal de 108 megapíxeles y un tamaño de 1/1.52”, junto a un ISP que ofrece 12 TOPS de procesamiento, según datos oficiales de Qualcomm.

POCO es consciente de que los megapíxeles no permiten diferenciar suficiente una cámara de otra y durante la presentación se ha centrado en el procesamiento para justificar que estamos ante una cámara “flagship-level”. En este sentido, os recomendamos directamente consultar los análisis para determinarlo.

Acompañando al sensor principal tenemos un gran angular de 8 megapíxeles que abarca 120º y un tercer sensor macro de 2 megapíxeles. La cámara frontal es de 16 megapíxeles.

Disponibilidad y precio de los POCO X5 y POCO X5 Pro

Los nuevos POCO X5 y X5 Pro están ya disponibles para reservar en España a un precio promocional de lanzamiento, con envío oficial el próximo 13 de febrero. Se podrán adquirir en los canales online habituales, como la web de Mi.com, MediaMarkt, Amazon o la web de POCO.

Mientras el POCO X5 5G llega en negro, azul y verde, el modelo POCO X5 Pro 5G estará en negro, azul y amarillo. Estos son los precios oficiales de los nuevos dispositivos de POCO, recordando que su precio promocional de reserva es de 50 euros inferior y los coloca como una de las mejores alternativas hoy en día para quienes busquen un móvil competitivo.

Fuente Xataka móvil https://n9.cl/z097p

[Imagen] La pantalla del iPhone 15 Pro sufrirá gran cambio

Publicado el Feb. 1, 2023, 11:07 p.m.

La pantalla del iPhone 15 Pro sufrirá gran cambio

Apenas ha arrancado el año 2023 y el goteo de información sobre el iPhone 15 empieza a ser constante.

Parece claro que los modelos base no tendrán cambios de gran calado a excepción de la isla dinámica, pero los modelos Pro y Ultra acapararán toda la atención.

Nuevas filtraciones apuntan a un gran cambio referente a sus pantallas: las esquinas curvas.

Apple y la responsabilidad que conllevan las curvas

Los trascendidos apuntan a unos iPhone 15 con el mismo tamaño de pantalla y diseño de los iPhone 14, salvando la implementación de la isla dinámica. No obstante, por parte de los modelos más caros, los cambios serán de calado.

La fuente señala que, en primer lugar, los modelos Pro tendrán una reducción de biseles. Estos ya eran bastante reducidos en los últimos modelos de Apple, y con los 15 Pro se daría una vuelta de tuerca.

A esta reducción de biseles se le sumaría un movimiento con precedentes tan solo en el Apple Watch: los marcos curvos. Manteniendo un panel plano para evitar los problemas que ocasionan los paneles edge, Apple implementaría unos biseles ligeramente curvos.

Desde la fuente se apunta a un estilo similar al del Apple Watch, el cual cuenta con un panel plano, pero con un ligero 2,5D a su alrededor.

No es un cambio menor, y es curvar los biseles de una pantalla, aunque esta sea plana, conlleva importantes cambios en ergonomía.

A lo largo de los análisis la conclusión ha sido clara: cuanto más plano es un panel, mejor. Quedará por ver si Apple logra convencer de lo contrario, en caso de materializarse la información filtrada.

https://n9.cl/cb3hs El cambio en los biseles se sumaría a la primera vez en la que Apple prescinde al completo de los botones físicos, ya que se esperan botoneras hápticas (táctiles) para los modelos Pro, así como un puerto tipo C que pondría fin al maldito puerto Lightning que se niega a desaparecer.

Fuente Xataka https://n9.cl/hwaqr

[Imagen] La vieja Nokia ha vuelto a ser un gigante

Publicado el Ene. 25, 2023, 12:04 p.m.

La vieja Nokia ha vuelto a ser un gigante

Todos quieren su 5G

Nokia Corporation sigue siendo un gigante de la telefonía móvil. La centenaria compañía está lejos de su época dorada, pero ha vuelto a estar muy presente gracias a algo que no ha perdido pese al paso de los años: sus patentes.

Para muchos Nokia se asocia a dispositivos móviles, pero en realidad no es la propia compañía quien los vende. En manos de HMD Global queda esa tarea. La verdadera Nokia, la del "Connecting People", sigue centrada en precisamente eso, ofrecer servicios para conectar a la gente.

Se da el caso que la última tecnología para hacerlo, el 5G, es uno de los campos de especialización de Nokia. Y todos los grandes fabricantes de móviles necesitan llegar a acuerdos con ellos para poder utilizar el 5G.

Junto a Nokia, en el campo de las patentes de redes está Huawei y Ericsson. Pero al contrario que estos, Nokia está consiguiendo alianzas a un ritmo endiablado. La idea, según los analistas de Counterpoint Research, era cobrar unos 3 euros por dispositivo con 5G por los royalties de las patentes. Se desconocen las cifras finales, pero la propuesta de Nokia sí parece encajar al resto de marcas.

Nokia es dueña de las patentes del 5G

Samsung Electronics ha sido el último fabricante en anunciar un acuerdo global con Nokia para el uso del 5G. No es el primero de este estilo, pero sí el válido a partir del 1 de enero de 2023. Es la renovación de un acuerdo que firmaron en 2016 y se había acabado. La nota del anuncio no desvela las cifras del acuerdo, pero sí repasan algunos de los números de los que hace gala Nokia.

No nos lo creemos: los móviles no desaparecerán en 2030, y mucho menos como ha predicho Nokia https://n9.cl/9qyi7

Nokia ha invertido más de 130.000 millones de euros en I+D desde el año 2000 y cuenta con alrededor de unas 20.000 patentes, de las cuales unas 4.500 se consideran esenciales para el 5G.

Junto a Samsung, Nokia mantiene acuerdos con marcas como Xiaomi, LG, Blackberry, Huawei y OPPO. Es decir, todos los grandes fabricantes de móviles tienen un acuerdo con ellos. Y no es casualidad. Un punto de conflicto lo vimos en verano de 2022. Nokia acusó a OnePlus y OPPO de no contar con todas sus patentes y solicitó a un tribunal que se prohibiera a estas marcas vender móviles en Alemania.

La batalla legal se ha extendido a otros países y todavía está por definir. Según el medio especializado Foss Patents, Nokia es un litigante valiente. Apuntando que están dispuestos a asumir grandes riesgos (y pérdidas económicas) con tal que se les reconozca la autoría.

Las cifras de estas operaciones ya eran abultadas hace años. Ahora con la cantidad de dispositivos 5G que se venden podrían ser todavía mayores. En 2017 Nokia firmó con Apple un acuerdo que se estimó en unos 250 millones de euros anuales. En el caso de Huawei, su acuerdo les reportaría unos 100 millones de euros, según apuntaba Reuters.

Para el 2022, las previsiones de Nokia es que el sector de las telecomunicaciones móviles les reporte unos 52.000 millones de euros en ingresos. La mayoría vienen de venta de equipos, pero las patentes también suponen un importante porcentaje.

Pese a que su nombre ya no se coloca entre los principales fabricantes móviles, la compañía finlandesa sigue siendo un gigante con unos 90.000 empleados y presencia en más de 130 países. Sus móviles, a través de HMD Global, quizás no sean los más vendidos, pero su presencia sigue siendo capital para entender el sector.

Fuente Xataka https://n9.cl/gudoq

[Imagen] El Samsung Galaxy S23 Ultra...

Publicado el Ene. 18, 2023, 3:37 p.m.

El Samsung Galaxy S23 Ultra...

Ya no hay secretos hasta el día 1 de febrero a las 19:00 hora peninsular española, día en el que conoceremos al Samsung Galaxy S23 Ultra. Roland Quant, con una tasa de acierto superior al 90%, ha filtrado al completo sus especificaciones.

Tal y como se venía rumoreando, el S23 Ultra será la evolución más comedida de los últimos años en un gama alta de Samsung. Estamos ante, prácticamente, el mismo teléfono con algunos detalles adicionales, según la información filtrada.

La cámara de 200 megapíxeles, principal protagonista

Hace unas horas, Samsung hacía oficial el ISOCELL HP2, el sensor principal de 200 megapíxeles que montará el Samsung Galaxy S23 Ultra. Hay pequeño cambio en la lente principal, que pasa de una apertura f/1.8 a f/1.7, ligeramente más luminosa. Viene acompañada de un estabilizador óptico de imagen y se antoja como la principal baza a nivel fotográfico de este S23 Ultra.

El resto de sensores no cambia, y se repite con el mismo gran angular y los dos teleobjetivos. El primero de ellos permite disparar con tres aumentos ópticos, y el último con 10. El zoom máximo volverá a ser de 100X, una característica de la que Samsung lleva presumiendo desde las últimas generaciones. La cámara frontal reduce su resolución, y pasa de 40 a 12 megapíxeles con apertura f/2.2.  https://n9.cl/3keh6

Este sistema fotográfico permitirá grabar en 8K hasta 30 FPS, y en 4K hasta 60 FPS. Sobre el papel, el procesador de este teléfono permite grabar hasta 4K 120 FPS, pero Samsung no ha implementado esta opción. La cámara delantera también puede grabar a 4K 60 FPS, aunque no se esperan muchas más novedades más allá de la resolución y el impacto que pueda tener la misma sobre el software.

Mismo diseño, más potencia

A nivel estético, el S23 Ultra será idéntico al S23 Ultra. El nuevo sensor y construcción se traducirán en que será un dispositivo ligeramente más pesado, pasando a pesar 233 gramos. Las dimensiones serán prácticamente idénticas, y el que se repite diseño trasero y delantero, con una pantalla de 6,8 pulgadas, SuperAMOLED, LTPO y con resolución Quad HD+ como protagonista. En esta generación, vendrá cubierta con Gorilla Glass Victus 2.

Se repetirá, según la información filtrada, batería de 5.000mAh con carga rápida de 45W, algo lenta en comparación con sus principales rivales, que cuentan con más del doble. Samsung, Google y Apple parecen convencidos de que la carga rápida se nos está yendo de las manos, y apuestan por propuestas bastante más conservadoras para preservar la vida útil de la batería.

La principal novedad a nivel de hardware será el procesador. Por primera vez en Europa, el mejor móvil de Samsung no llegará con un procesador Exynos. En su lugar, contará con el Snapdragon 8 Gen 2, la bestia de Qualcomm fabricada en proceso de 4 nanómetros. El software será One UI 5.1 acompañado de Android 13.

El dispositivo se venderá en los colores negro, crema, verde y púrpura, sin noticias aún sobre el precio que pueda tener. El pasado curso, el S22 Ultra partía de los 1.259 euros, y no se descarta una subida justificada por el actual contexto de inflación.

Ficha técnica filtrada del Samsung Galaxy S23 Ultra

Samsung Galaxy S22 Ultra

Pantalla

AMOLED de 6,8 pulgadas Resolución QHD+ a 3.080 x 1.440 Refresco adaptativo de 1 a 120Hz 100% DCI-P3 Panel perforado Gorilla Glass Victus 2

Procesador

Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 Aderno 740

Almacenamiento

8 o 12 GB de RAM 256, 512 o 1 TB de memoria interna

Cámaras traseras

Principal: 200 megapíxeles f/1.7 OIS Angular: 12 megapíxeles f/.22 120º 13mm Zoom: 10 megapíxeles f/2.4 OIS 3X 69mm Zoom: 10 megapíxeles f/4.9 OIS 10X 230mm

Cámara frontal

12 megapíxeles f/2.2 25mm

Batería

5.000 mAh Carga rápida de 45W Carga inalámbrica de 15W

Sistema

Android 12 One UI 4.1

Conectividad

5G (2xNano + eSIM) WiFi 6E Bluetooth 5.3 GPS NFC UWB USB tipo C

Dimensiones y peso

163,3 x 78,1 x 8,9 milímetros 233 gramos

Otros

IP68 Compatible con Samsung DeX S-Pen con 2,8ms de latencia

Fuente Xataka Móvil https://n9.cl/p3lcy

Centro de contacto

24 e/ 23 y 25, Vedado, Plaza, La Habana, Cuba.

atencion@entumovil.cu

78323501

LUNES a VIERNES 08:00 a 17:00

formulario de contacto

síguenos: