¿supondrá mejores fotos?
El
máximo responsable de Lenovo ha publicado
una imagen en la red social Weibo en la que plantea el lanzamiento inminente de
un nuevo móvil con una característica muy especial: un sensor de 200 Mpíxeles.
La
cifra es espectacular, pero lo cierto es que si algo ha demostrado de momento
la evolución de los móviles es que más megapíxeles no equivalen a más calidad. La pregunta, claro, es cuántos
megapíxeles son demasiados. ¿Quizás 200?
Quo vadis, Motorola. No hay mucho más datos sobre ese
teórico modelo, pero si se hace caso a ese dato de 200 Mpíxeles parece claro
que en Motorola usarán el sensor Samsung ISOCELL HP1 anunciado el pasado otoño.
Pixel binning al poder. Como ocurre con sensores anteriores de
grandísima resolución, este hace uso de la tecnología pixel binning
que combina/agrupa píxeles y que hace que al final el sensor de 200 MP capture
imágenes de 12,5 MP con sensibilidad lumínica mejorada. Queda por ver si el
software de post-procesado de ese terminal logra producir una imagen bien
definida.
[img src="file:///C:/Users/yorlayne/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg" width="283" hspace="12" height="144" align="left">
Megapíxeles:
qué son, para qué sirven y hasta qué punto son importantes en tu móvil https://n9.cl/e5lw4
Las
comparaciones son odiosas. Algo raro pasa con estos sensores cuando por ejemplo las cámaras
"puras" no se acercan a esas cotas.
La Hasselblad H6D-400C cuesta 40.000 euros y puede lograr imágenes de 400
MPíxeles combinando automáticamente varias de ellas, pero su sensor es de 100
Mpíxeles.
La Phase One XT IQ4 tiene el sensor nativo con mayor resolución del
segmento y "solo" llega a los 150 Mpíxeles: cuesta 53.000 euros. Eso
deja ciertas dudas sobre las prestaciones del sensor de 200 Mpíxeles usado por
Motorola, como ya existían cuando comenzaron a aparecer los sensores de 64 o 108 Mpíxeles.
Los 200
Mpíxeles (quizás) no importan. Durante años Google se quedó anclada en sensores de apenas 8 Mpíxeles, y en los últimos tiempos ni ella ni Apple han
entrado nunca en la guerra de los megapíxeles.
Ya se ha
dicho en numerosas ocasiones, y se insiste una vez más con los iPhone 13 Pro: que no te engañen sus sensores de 12 megapíxeles, porque en ellos hay
mucho jugo.
Los
megapíxeles pueden ayudar, sin duda, pero componentes como el ISP y desde luego los sistemas de post-procesado y la fotografía computacional son hoy en día aún más importantes
para obtener buenos resultados.
Esos
sistemas de hecho son tan ambiciosos que se han vuelto un poco mandones: a
veces no dejan sacar la foto deseada..
Pero tener
más megapíxeles suena bien. Lo cierto es que aunque las pruebas y las comparativas demuestran una y
otra vez que tener más megapíxeles no es garantía de nada —que se lo digan a los que luego
las suben a Instagram—, muchos fabricantes de móviles dan especial
importancia a este apartado y no paran de anunciar móviles con sensores de gran
resolución como si esa fuera suficiente garantía para ganar la carrera de la
fotografía móvil.
No lo es,
pero da igual: en Samsung ya están preparando un sensor de 576 Mpíxeles. Éramos pocos y...
Más
información https://n9.cl/jog9j
Fuente Xatak
Móvil https://n9.cl/j6hfu